todopuebla.com

Sáb 1 Jun 05:20 AM985 visitantes/hr0 usuarios

Guillermo Arellano Taboada

Descubre qué eres ¡y vívelo!

Existe una verdad que abarca todo: te abarca a ti, a cada ser, a la naturaleza, a este y a otros mundos. Esta verdad es constante y su esencia no cambia.

Publicado: 25 de JUN 2017 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

Si dudas de este hecho, piensa y reflexiona sobre las leyes físicas del universo: ¿acaso algún día la Tierra ha dejado de trasladarse alrededor del sol o ha dejado de girar sobre su propio eje alterando el ciclo del día y la noche? o ¿alguna vez el sol se ha movido de posición dejando de darnos suficiente luz y calor? También puedes observar las leyes de la naturaleza aquí en la Tierra: la gravedad, el ciclo de vida de las plantas, el fluir de los ríos. Y si todo eso no fuera suficiente, puedes pensar en ti: el involuntario palpitar de tu corazón, la energía que anima tu cuerpo y que corre por todos tus sistemas.

Es cierto que la armonía de esta verdad parece que se interrumpe en algunas ocasiones; por ejemplo, un meteorito chocando contra algún planeta, un eclipse que provocó la oscuridad momentánea durante el día, una semilla que no germinó o un río que se secó, o alguien que perdió la vida porque su corazón dejó de latir. Lo importante es entender que estas situaciones también son parte de la verdad, y que por diferentes causas se manifiestan estas formas aparentemente contradictorias; las leyes no cambiaron, simplemente había algo que aprender, un ciclo que terminar o energía que transformar.   

Además todos los sabios y entendedores que han caminado por este mundo han dicho que existe una verdad universal, quienes iniciaron las grandes religiones del mundo trataron de explicarla a su gente; querían que vislumbraran algunos aspectos de la verdad y vivieran sus vidas de acuerdo a ello. Estas grandes religiones tienen la misma base universal, pero sus interpretaciones superficiales son tantas que la esencia en muchos casos se ha perdido en rituales, fanatismo y ambición de poder. Por eso ahora es normal que haya tantas enseñanzas espirituales que parten de estas verdades universales, haciendo un lado toda la "paja” religiosa.

Como lo dije en mi blog anterior, no pretendo conocer toda la verdad de la vida, y creo que en esta etapa -en este planeta y con este cuerpo- tenemos ciertas limitaciones para poder comprenderla en su totalidad. Lo que sí sé es que podemos entender varios aspectos de la verdad, y que eso puede ser suficiente para vivir una vida más plena.

La idea no es conocer la verdad para sentirnos más conocedores o más intelectuales, tampoco para obtener un aire interesante, místico o espiritual. Piensa en esto: esta verdad es nuestra esencia, es lo que somos, es lo que son la naturaleza y el universo ¿no deberíamos entonces todos conocerla, palparla e irla viviendo conscientemente conforme vamos creciendo? No es para un grupo exclusivo de gente, o sólo para gurús ¡es para todos!

Después de varios años de explorar enseñanzas de la verdad, creo que el aspecto más importante, o al menos más práctico, es el de saber quién o qué eres realmente.

Para entender y vislumbrar este aspecto de la verdad, primero tienes que saber que todos los seres humanos somos parte de la misma Consciencia o Espíritu universal.

Esa Consciencia es la responsable de todos los maravillosos procesos que describí al principio, ya que además de ser nuestra esencia es también la de todos los seres sintientes, y la de todas las formas y fenómenos del universo. Partiendo de esté punto es más fácil hablar sobre nuestro ser verdadero o ser esencial.

Qué irónico que sea difícil describir nuestra propia naturaleza. Aquí estoy en el teclado con un montón de ideas de cómo hacerlo, y aun así me cuesta trabajo. Definitivamente la única manera de en verdad entenderlo es viviéndolo; pero si nadie se animara a describir de la mejor forma posible esa vivencia, entonces ¿cómo compartiríamos lo aprendido y cómo animaríamos a otros a profundizar en sí mismos?

Para hacerlo más fácil vamos a pretender que hay dos aspectos de nuestro ser: primero está el esencial o verdadero, y después está la forma en la que nos damos a conocer, o sea la personalidad que hemos formado a través de los años. Quizá no estamos muy familiarizados con el primer aspecto, y nos suena como algo místico o fantasioso. Pero en cambio conocemos muy bien el segundo aspecto y podemos describirlo fácilmente.

En mi caso, sé que soy hombre, que soy mexicano, que tengo 33 años, que me llamo Guillermo, que estoy alto, que soy esposo, que soy empresario, y que vivo en Puebla. Además sé que me gusta correr, viajar y convivir con familia y amigos. Sé trabajar y me gusta emprender, aunque haya cosas que me den flojera. Disfruto comer de todo pero trato que sea lo más natural posible; también me gusta el mezcal, leer y el mundo de las plantas. Últimamente me he interesado por la filosofía del yoga, y disfruto escribir y compartir ideas aunque me cueste trabajo darme el tiempo para hacerlo.

Además, en cuanto a mi forma de ser tengo creo que tengo muchas cualidades, pero también muchos defectos; y aunque sé que en los últimos años me he ido desidentificando de ellos poco a poco, les voy a compartir algunos: tengo una tendencia a ser controlador y un poco dramático; a veces me preocupo por el futuro, quiero que las cosas se hagan a mi manera y me cuesta trabajo delegar, pospongo tareas sencillas por querer hacerlas muy bien; a veces soy egoísta con mi tiempo, poco empático en ciertas situaciones, e impaciente con otras formas de pensar. 

Todo eso que describí no es lo que realmente soy. Nada de eso es definitivo, todo es temporal, y cualquier cosa la podría soltar o cambiar si realmente quisiera (no prentedo decir que los cambios profundos sean fáciles).

Cada quien podría hacer una descripción similar de "quién o qué es” en este momento de su vida. Los roles que juega en su sociedad, la situación familiar y laboral en la que se encuentra, sus credenciales, sus habilidades, hobbies, pasiones y gustos. Su forma de ser -cualidades y defectos incluidos- y, aunque no nos guste hablar de ello, en este segundo aspecto también entran nuestros miedos, traumas, rencores y problemas del pasado. Si nuestro pensar y sentir cotidianos están en función de todo esto, entramos en un círculo en donde cada vez nos identificamos más con esta personalidad que creemos que nos define. 

Asi que es hora de familiarizarnos y conocer más el primer aspecto de nuestro ser: el gran ser, el ser verdadero o esencial. Ese ser que NO está en función de nuestros roles, gustos, personalidad, cualidades, defectos, miedos y traumas. Antes de hablar sobre algunas formas prácticas de hacer esto, tratemos de digerir el concepto.

El ser verdadero es esa parte nuestra que siempre está ahí, que siempre observa calmadamente y que es ecuánime en cualquier situación. Sí, el ser esencial puede ser esa famosa "voz de la consciencia” que te dice si vas por el rumbo correcto, que se eleva por encima del ego, de las pretensiones y que si en verdad la escuchas, te guía hacia lo que realmente importa.

Bonnie Greenwell, una escritora que habla sobre el despertar espiritual, nos dice esto en su libro The Awakening Guide:

"Mantente quieto en este momento. Concéntrate en tu respiración y resiste el impulso de regresar hacia una identidad, y verás que tú y todos los demás seres y formas, son esta única fuente, esta única presencia, este único proceso de vivir que es eterno"

Si ese ser verdadero –parte del Espíritu universal- es nuestra esencia ¿por qué no siempre vivimos en él? precisamente porque nos tomamos tan enserio el segundo aspecto de nuestro ser (roles, gustos, personalidad) que literalmente lo opacamos, no dejamos que su luz brille con todo el potencial. ¿Y para qué queremos que esa luz brille? para disfrutar más la vida, para tomarla como un juego; no un juego competitivo, más bien un juego donde aprendemos y crecemos, a veces aprendemos riéndonos y otra vez veces golpeándonos, depende de la resistencia que cada quien tenga para aprender cada lección y avanzar hacia su natural progresión.

Muchos guías espirituales describen el estado de separación del ser esencial como "vivir en un sueño”. El ser esencial ya está ahí, sólo tenemos que despertar de ese sueño para palparlo y empezar a profundizar en él y vivir nuestra cotidianeidad desde ahí.

Adyashanti, en su libro El Fin de tu Mundo explica que cada vez más gente está despertando -aunque sea por unos instantes- de este sueño y por lo tanto ha estado en contacto con su verdadero ser. Tal vez fue durante un momento de tranquilidad, o cuando meditaban, o en un paseo por la naturaleza, o al contrario, fue cuando tocaron fondo y cuando de plano cayó la gota que derramó el vaso de sus problemas. Piensa si alguna vez te enfrentaste a un aparente problema grande y en vez de reaccionar como loco más bien aceptaste la situación con ecuanimidad, no te encendiste y más bien lo hiciste irrelevante. Si viviste algo así, en esa ocasión actuaste desde tu esencia; entonces el problema perdió su poder de impacto hacia ti y tu futuro.

Si la personalidad que hemos desarrollado es sana, aterrizada y auténtica, será más fácil integrarla con nuestra esencia y vivir una vida más fluida y ligera. Pero creo que en la mayoría de los casos, las situaciones de la vida llevan a las personas a desarrollar una personalidad mixta: sí con aspectos sanos, pero también enganchada con problemas y traumas, sí con muchas cualidades (las cuales son parte inherente de su esencia) pero tambien con muchas creencias que los llevan a tener baja autoestima, mal humor o una actitud negativa.

Cargar con nuestra identidad a veces causa ansiedad, estamos viviendo el momento presente y todo está bien, pero cuando nos llega un pensamiento de algo que deberíamos de estar haciendo o de una tontería que hicimos en el pasado, perdemos nuestra armonía. Si queremos vivir más relajados, podemos llevar este aspecto de la verdad -el vivir desde nuestra esencia- a la práctica consciente y cotidiana. 

Para hablar en términos prácticos me gusta usar el concepto de "desconstrucción” de la personalidad o del ego; es necesario desconstruirnos para permitir que se cree algo más ligero y, paradojicamente, más poderoso. 

Imagínate que cada aspecto de tu personalidad que te tomas muy enserio es un ladrillo, y que con todos estos ladrillos has construido un muro a tu alrededor. A tu verdadero ser le cuesta trabajo fluir y brillar dentro de este muro grueso y pesado. Cuando alguien quiere invitarte a cambiar o a hacer algo nuevo, tal vez se tope con uno de estos tabiques, y será imposible que lo escuches de corazón.

Es cierto que necesitamos una estructura –mente y cuerpo- para poder manifestarnos, para poder vivir y disfrutar esta vida. Pero si en vez de un muro de tabiques, mejor usamos una estructura más liviana y menos sólida –imagínate una malla de acero que no pesa mucho y deja pasar la luz y el aire- nuestra esencia podrá manifestarse plenamente través de esta, y entonces seremos mente y cuerpo en comunión con nuestro Espíritu; viviremos nuestra humanidad desde lo divino.

¡Es momento de tomarse enserio la desconstrucción! aunque cueste trabajo.

En mi blog anterior también expliqué que, saber la verdad y vivir desde ella, no siempre es fácil. A veces sufrimos porque nos da miedo soltar esas ideas que tenemos de nosotros mismos, porque tenemos una necesidad de encajar en ciertos círculos sociales, porque no queremos dejar una relación, un hábito o un vicio, porque queremos ser influyentes, o tenemos objetivos financieros, intelectuales o atléticos que no sabemos soltar.  

Como dice Bonnie Greenwell:

"Vivir desde nuestro verdadero ser significa NO preocuparse en mantener el "yo” en su lugar, en proteger cierta imagen, o en tener una opinión en cada situación. Y al vivir así, la mente se vuelve más callada, el cuerpo se relaja y la división interna se disuelve. Nuestra mente ya no está todo el tiempo con la identificación personal, la energía y el pensamiento se relacionan mucho más con el aquí y el ahora"

Cuando yo me enfrenté a la desconstrucción, al principio me dio miedo, aunque suene ridículo me preguntaba ¿y ahora quién voy a ser, qué me va a gustar? o pensaba si podría seguir teniendo los mismos amigos, los mismos hobbies y hasta el mismo trabajo. Tal vez fue así porque para mí el inicio del proceso fue muy abrupto, tenía el deseo de vivirlo desde hace mucho tiempo pero como no cedía a este deseo, entonces la vida se encargó de cumplírmelo. Sé que no siempre tiene que ser así, supongo que quien tiene un auténtico deseo de vivir desde la verdad, y tiene la voluntad para hacerlo, puede conscientemente iniciar su propia desconstrucción; esto no significa que será fácil, pero tal vez será un viaje menos agitado.

Durante la desconstrucción te quitas muchos pesos de encima, te das cuenta de que en muchas circunstancias eres terco, inflexible y cerrado. Te arrepientes de discutir tanto, de no fluir con las situaciones, de no amar más, de no disfrutar plenamente cada día. Aprendes a apreciar el silencio, y a conmoverte con la naturaleza. Definitivamente te das cuenta que tener más cosas y más dinero no trae consigo la felicidad.

Me gusta como explica Bonnie Greenwell lo que sigue después de esta realización:

"Cada quien, a su medida, es movido a involucrarse, crear, disfrutar o experimentar profundamente lo que está pasando en su vida en ese momento"

Si tienes miedo a soltarlo todo, puedes estar tranquilo, tu estructura no desaparecerá, la diferencia es que los tabiques ahora serán alambres ligeros y flexibles, entrelazados de tal forma que pasa la luz y fluye la energía de quien realmente eres. Tu personalidad ahí seguirá, pero en vez de ser tu centro, tan sólo será el sabor y el aroma de tu ser.

El mundo será mucho mejor cuando todos actuemos desde nuestra esencia, pero ¡qué aburrido sería si todos la expresáramos exactamente igual! Tu alegría tendrá un sabor diferente que la alegría de tu vecino. Tu forma de expresar amor tendrá aromas diferentes que la forma de expresar amor de tu pareja. Y así nos inspiraremos y aprenderemos de los demás seres despiertos.

Vivir desde tu verdadero ser tampoco significa que todo te dé igual, seguirás teniendo gustos y preferencias, pero no te engancharás a ellos como antes, más bien serás flexible y adaptable a lo que la vida te ofrezca, aceptarás los retos y los navegarás con gracia.

Ahora sé por mi propia experiencia que este proceso no tiene fin, este proceso es parte de esta vida, es el día a día. Hoy quitas ladrillos, pero mañana sin querer pones otros. Lo importante es que puedes quitar más de los que pones, y así brillar más de lo que te opacas.

También sé que este proceso sí te lleva a hacer muchos cambios en tu vida, quizá haya algunos grandes, pero la mayoría son sutiles. Tal vez no cambies de amigos, pero sí la manera en la que te relacionas con ellos. Tal vez tu familia o tu pareja no dirá que eres otro, pero se darán cuenta que eres más amoroso, que discutes menos y que estás más presente. Poco a poco soltarás los hobbies, objetivos y proyectos que no se alineen a tu nueva forma de percibir las cosas, y gradualmente te irás involucrando en otros. Supongo que los cambios drásticos sólo se dan cuando tu pareja, trabajo o comunidad generan en ti una situación tóxica la cual se vuelve inaceptable al estar despierto.

¡Prueba la idea! hay muchas situaciones cotidianas en donde te podrás preguntar si estás actuando desde tu ser esencial, esa parte de ti que fluye y confía, o si estás actuando desde tu personalidad rígida, esa parte de ti inflexible, que tiene miedo de fallar y ser criticado.

Tu verdadero ser no es sólo un concepto místico, es una realidad y puede ser llevado a la práctica. Tal vez no sea fácil, pero es una forma auténtica de vivir mejor: más ligero, feliz y saludable. 

                                           ------------------------------------------------------

¡Gracias por leerlo! Este blog se desprende del blog anterior ¿Quieres saber la verdad o sólo sentirte mejor? Espero que quienes lo leyeron encuentren ahora en este blog más sentido sobre los aspectos prácticos de la verdad y tambien espero que los ayude y motive a seguir profundizando en lo que realmente son. Quienes no lo leyeron, les invito a que lo hagan, esto que acaban de leer entonces tendrá más sentido.

Me pueden contactar en [email protected] 

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog

Guillermo Arellano Taboada

Cuestiono lo obvio y busco respuestas con sentido.
Reconozco mis logros pero siempre tengo un sano desprecio por el status quo.
Me gusta la buena platica y si esta acompañada de una buena cerveza, mejor.
Trato de trabajar con pasion, procuro aprender de la experiencia y de escuchar a otros. ...
¡No te pierdas su próximo blog o promoción!
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

Publicado: 25 de JUN 2017
Editado: 28 de JUN 2017
Visitas 30 dias: 4
Visitas totales: 426
COMENTA VÍA FACEBOOK
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Descubre qué eres ¡y vívelo!

Desarrollo Humano y Educación

Si dudas de este hecho, piensa y reflexiona sobre las leyes físicas del universo: ¿acaso algún día la Tierra ha dejado de trasladarse alrededor del sol o ha dej...

Hace 2534 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
426

¿Quieres saber la verdad o sólo sentirte mejor?

Desarrollo Humano y Educación

Quién sólo quiere sentirse mejor desea ser más feliz a través de mejorar las circunstancias de su vida: su salud y su físico, sus relaciones con los demás, su t...

Hace 2578 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
508

¿Eres auténticamente bueno?

Desarrollo Humano y Educación

Siempre nos dijeron que debíamos ser buenos, en la casa y en la escuela nos educaron para ser buenas personas. Aún así, en el fondo algunos temen ser demasiado ...

Hace 3276 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
982

Felicidad 3.0

Desarrollo Humano y Educación

¿Qué pasaría si en vez de estar en la constante búsqueda por esa pasión, mejor desarrollas la habilidad de disfrutar todo lo que hagas? Sea apasionante o no, se...

Hace 3305 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
1248
 
 
 
 
Hace 9 días por:

Colegio Quintana Roo

¿Qué es el TDAH?  El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a...

Hace 12 días por:

ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac...

Innovación en la Educación: Universidad Anáhuac presenta su nueva oferta de programas En un mundo post-pandemia y en medio de una...

Hace 19 días por:

UVP - Universidad del Valle de Puebla

Queremos que conozcan a sus portavoces, quienes conforman la mesa directiva de la Sociedad de Egresados y los representarán durante el periodo...

Hace 9 días

¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la e...

TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Agencia de viajes especializada en destinos nacionales, internacionales y con certificación en destinos Disney. Nos encargamos de hacer el viaje de tus sueños

Mantén tu vehículo en óptimas condiciones y ahorra en combustible cambiando regularmente el filtro de aire. ¡Tu motor te lo agradecerá!...

Ver otras promociones
 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.